miércoles, 30 de octubre de 2013

Navegacion Costera


EL MAGNETISMO Y EL COMPÁS MAGNÉTICO

Introducción

La condición magnética de un cuerpo puede corresponder a un estado natural o a una
situación artificial o casual. En la naturaleza se encuentra el magnetismo en estado
natural en el mineral denominado magnetita (óxido ferroso -férrico).
Un material se considera como magnético o p aramagnético según tenga o pueda
adquirir el magnetismo. Los que no tienen ninguna de estas propiedades se les conoce
como diamagnéticos.
Como metales paramagnéticos podemos distinguir: el hierro, el cobalto, el níquel y el
aluminio. En los metales paramagnéticos se considera a las moléculas como
pequeños imanes.
Cuando el metal no tiene propiedad magnética, las moléculas se encuentran
desordenadas con sus polos en direcciones diversas y por lo tanto, no conforman un
campo magnético definido para el cuerp o del cual hacen parte. Cuando por cualquier
circunstancia se logra que todas las moléculas se ordenen en de terminado sentido, los
campos individuales se suman dando como resultado un campo mayor.

Campo Magnético de un imán

Alrededor de un imán hay cierto espacio de influencia que hace sentir la fuerza del
imán; este espacio se denomina campo magnético del imán. El campo magnético se
supone atravesado por líneas, llamadas de fuerza, que siguen una trayectoria de un
extremo a otro del imán. Los extremos de los imanes tienen polaridades opuestas. Se dice que un polo es norte o es sur, según tienda a orientarse hacia el Norte o Sur
geográficos de la Tierra. Los polos magnéticos iguales se repelen mientras que los
opuestos se atraen. Las líneas de fuerza de los imanes van en sentido Sur por dentro
del imán y Norte a Sur por fuera del imán.



 La Tierra como Imán

La Tierra se considera como un gran imán con líneas de fuerza a su alrededor. Los
polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos. La situación de
los polos magnéticos terrestres son: Polo Norte magnético, Latitud 76.1 º N, Longitud
100º W Polo Sur magnético, Latitud 65.8 º S, Longitud 139.4º E. Por este motivo, y por
perturbaciones causadas por minerales en diferen tes lugares de la Tierra, las líneas de
fuerza del campo magnético de ella no siguen una trayectoria definida sino que
describen curvas irregulares. A estas líneas se les conoce también como meridianos
magnéticos.
A toda aguja magnética se le considerará situado su polo norte, en el extremo que sea
atraído hacia el Polo Norte geográfico; y su polo sur, en el opuesto. Lo mismo para
cualquier otro imán.

El Compás Magnético

Básicamente consiste de una rosa circular graduada a 360°. Esta rosa flota dentro del
mortero el cual contiene un líquido especial viscoso que le permite reducir el efecto que
causan las vibraciones y oscilaciones generadas por el movimiento del buque. El
mortero está soportado extremadamente por un sistema cardán que le permite al
compás permanecer horizontal en todo momento.
El compás magnético tiende a alinearse con las líneas de fuerza magnética de la Tierra
que existe en el lugar. Si estas líneas coincidieran exactamente con los meridia nos de
la Tierra, la posición norte de la aguja estaría siempre indicando hacia el norte
verdadero y cualquier lectura del compás con referencia a este norte, sería verdadera.

INSTRUMENTOS Y ÚTILES DE NAVEGACIÓN

En este capítulo describiremos algunos instrumentos y útiles que se hallan en el puente
de un buque y que se emplean para navegar. Algunos de estos son instrumentos de
precisión mecánicos o electrónicos y otros son simplemente útiles que se usan para el
trazado de rumbos o marcaciones en las cartas.

Medida de la dirección

La dirección horizontal de un punto terrestre a otro expresado en un ángulo desde 000°
a 360° se denomina marcación. A bordo esta marcación se puede dar: relativa si es
referente al eje longitudinal del buque, magnética si es medida con el compás
magnético, o verdadera si se toma con el girocompás. Entre los elementos que se
utilizan para medir la dirección o marcación están:

 Compás

Hay de dos clases; magnéticos, los que se
orientan con el Campo Magnético de la Tierra
y los Girocompases que se orientan con la
precisión del eje de un giróscopo, el cual
tiende a apuntar a 90° de la fuerza que sobre
él incida, y que en este caso es la producida
por la rotación de la Tierra.

2 comentarios:

  1. TODO ESTA EXCELENTE PERO HAY UN ERROR MUY MARCADO QUE APARECE LAS POLARIDADES MAGNÉTICAS INVERSAS Y ESO DEBE SER CORREGIDO CUANDO PUEDA REVISELO Y SE DARA CUENTA

    ResponderEliminar