Instrumentos de Navegación
Son utilizados en su trabajo por los pilotos náuticos. La finalidad del pilotaje o navegación es determinar la posición presente así como el rumbo y velocidad óptimos para llegar al punto de destino. Entre las herramientas utilizadas a lo largo de la historia por los pilotos náuticos están:
- Cartas náuticas (inglés: nautical chart) que son planos o mapas a escala de las zonas en que el buque navega
- Reglas paralelas (inglés: parallel rulers) utilizadas para trazar paralelas sobre la carta
- Lápiz, goma de borrar y otros instrumentos de dibujo
- Compás de puntas (inglés: dividers) para medir distancias
- Compás de marcaciones (inglés: bearing compass) sirve para determinar marcaciones magnéticas de objetos observados
- Brújula magnética (inglés: compass) para determinar el rumbo magnético
- Taxímetro (inglés: pelorus), círculo acimutal que sirve para determinar la demora de objetos observados
- Corredera y ampolleta (inglés: chip log) utilizados para determinar la velicidad de la nave con relación al agua. Hoy han caido en desuso al ser reemplazados por la corredera electrónica.
- Sonda (inglés: sounding line) para determinar la profundidad y naturaleza del fondo. Consistía en un cabo en cuyo extremo iba una pesa de plomo con una cavidad en su parte inferior en la que se ponía sebo para que al tocar fondo se pegara una muestra. Este tipo de sonda ha caido en desuso reemplazado por la sonda electrónica.
- Cuadrante (inglés: quadrant), sencillo instrumento utilizado para medir la altura de un astro sobre el horizonte. Fue desplazado por otros instrumentos más modernos.
- Astrolabio (inglés: astrolabe), utilizado para medir la altura de los astros sobre el horizonte. Fue inventado por los antiguos griegos pero se perdió en Europa hasta que fue reintroducido en la península Ibérica por los árabes en el siglo XI. Dos siglos después se usaba en toda Europa alcanzando su apogeo en el siglo XV tras lo cual fue paulatinamente reemplazado por la ballestilla de Davis y luego por el sextante.
- Anullo o anillo, instrumento utilizado para medir la altura del sol sobre el horizonte.
- Ballestilla (inglés: cross-staff), sencillo instrumento en forma de cruceta que servía para medir la altura de los astros sobre el horizonte.
- Kamal (inglés: kamal), sencillo instrumento de origen árabe que servía para medir la altura de los astros sobre el horizonte. Consistía en una tablilla perforada en su centro con un agujero por donde pasaba un cordel anudado que el observador sujetaba entre los dientes.
- Cuadrante o ballestilla de Davis (inglés: backstaff), utilizado para medir la altura de un astro sobre el horizonte. Reemplazó a la ballestilla y fue reemplazado a su vez por el sextante.
- Sextante (inglés: sextant) es el más moderno de los instrumentos ópticos utilizados para determinar la altura de un astro sobre el horizonte. El octante es esencialmente el mismo instrumento con la sola diferencia del arco que cubre. El sextante hizo obsoletos todos los instrumentos usdaos anteriormente para determinar la altura de los astros.
- Nocturlabio (inglés: nocturnal) se usaba para determinar la hora mediante la observación de las estrellas.
- Cronómetro (inglés: chronometer), utilizado para determinar la hora con gran precisión lo cual es necesario para la determinación de la longitud geográfica.
- Almanaque náutico (inglés: nautical almanac), sirve para, sabiendo la hora exacta, poder determinar la posición geométrica de un astro, Esto es necesario para el cálculo de la longitud geográfica.
- Instrumentos y herramientas de cálculo para la realización de los necesarios cálculos matemáticos. Hoy día han sido sustituidos por calculadoras y computadoras digitales pero tradicionalmente se utilizaban tablas (trigonométricas, logaritmos, etc.), regla de cálculo, etc.
Instrumentos de Navegación Electrónicos
Los instrumentos anteriormente citados eran los tradicionales hasta casi finales del siglo XX. Tras la segunda guerra mundial empezaron a aparecer instrumentos eléctronicos que supusieron un cambio radical en las técnicas de pilotaje y navegación. Además de los ya citados corredera y sonda electrónicas aparecieron
- Radar, sirve para determinar la demora y distancia de un objeto. Funciona medianto la emisión de pulsos de microondas y la recepción de los ecos reflejados por el blanco.
- Sistemas electrónicos de ayuda a la navegación como el Decca y el Loran que permiten que un barco equipado con un receptor adecuado pudiera determinar su posición mediante la recepción de ondas electromagnéticas emitidas desde estaciones terrestres.
- Sistemas electrónicos de ayuda a la navegación como el GPS y el Glonass que permiten que un barco equipado con un receptor adecuado pueda determinar su posición mediante la recepción de ondas electromagnéticas emitidas desde varios satélites situados en órbita terrestre baja.
Consideraciones de la Navegacion Costera
Cuando se navega a vista de Tierra, situando el buque por referencias en la costa se dice que se esta haciendo navegacion costera. Este tipo de navegación, por hacerse cerca de bajos fondos, escollos y otros peligros, requiere de un cuidado maximo y de mucha exactitud. Los errores de la navegación de altura se pue den enmendar posteriormente porque hay tiempo y espacio para hacerlo. Los errores de navegación costera implican perdidas costosas y a.n de vidas. Por ello, la experiencia y el buen juicio para evaluar las situaciones que se presenten, son imprescindibles en este tipo de navegacion; y por encima de todo, el cuidado, estar siempre alerta y la precaución
abierto, es indispensable antes de hacer el trazado de la derrota, efectuar un estudio
general detallado en las cartas con ayuda de todas las publicaciones con un especial
cuidado en el estudio de la costa y de los peligros existentes, leyendo simultaneamente
el derrotero. Para
Definir la derrota de navegación
Los factores mas importantes para definir la derrota son:
a. Alternativas de derrota existentes.
b. Estado del mar y vientos reinantes de acuerdo a la época del año.
c. Con base en las curvas evolutivas, determinar el comportamiento del buque ante
diferentes condiciones meteorologicas, en particular su efecto de abatimiento
producido por vientos y corrientes
Planificación de la Derrota
Cualquiera que sea la navegacion, en aguas interiores, a la vista de la costa o en marabierto, es indispensable antes de hacer el trazado de la derrota, efectuar un estudio
general detallado en las cartas con ayuda de todas las publicaciones con un especial
cuidado en el estudio de la costa y de los peligros existentes, leyendo simultaneamente
el derrotero. Para
Definir la derrota de navegación
Los factores mas importantes para definir la derrota son:
a. Alternativas de derrota existentes.
b. Estado del mar y vientos reinantes de acuerdo a la época del año.
c. Con base en las curvas evolutivas, determinar el comportamiento del buque ante
diferentes condiciones meteorologicas, en particular su efecto de abatimiento
producido por vientos y corrientes
Avance
Distancia alcanzada en la direccion del rumbo original desde el punto en que el buque coloca un determinado angulo de timon hasta otro cualquiera de la curva y se mide sobre la linea del rumbo original.
Traslación: Es la distancia que e lbuque alcanza perpendicularmente a la direccion del rumbo original, desde el punto inicial de ca.da hasta otro puntode la curva.
Diámetro táctico: Es la traslacion del buque despues de haber caido 180..
Diámetro final: Es aquel que determina el circulo que corresponde al movimiento giratorio cuando se hace uniforme y que este comprendido entre la caida de 180. a 360.
Diámetro táctico: Es la traslacion del buque despues de haber caido 180..
Diámetro final: Es aquel que determina el circulo que corresponde al movimiento giratorio cuando se hace uniforme y que este comprendido entre la caida de 180. a 360.
el fondo de la pagina no es acorde con la tematica, favor corregir.
ResponderEliminar